Cómo optimizar la vida útil de una columna HPLC

Cuidados y protocolos recomendados

Las columnas de HPLC son componentes críticos y a menudo costosos. Sin embargo, con unos cuidados básicos y protocolos adecuados, puedes duplicar o incluso triplicar su vida útil, manteniendo al mismo tiempo una calidad de análisis excelente.
En este artículo te explicamos cómo cuidar correctamente una columna de HPLC y qué rutinas adoptar para maximizar su rendimiento a largo plazo.

  1. Filtrar siempre muestras y disolventes

  • Por qué es importante:
    La presencia de partículas sólidas en las muestras o disolventes puede obstruir la columna, generar presiones elevadas y dañar la fase estacionaria.
  • Consejo práctico:
    • Usa filtros de jeringa de 0,22 µm o 0,45 µm para todas las muestras.
    • Filtra también las fases móviles y utiliza filtros de línea para proteger la bomba.
  1. Utilizar agua de alta pureza

  • Por qué es importante:
    Agua contaminada introduce iones, materia orgánica y microorganismos que degradan progresivamente la columna.
  • Consejo práctico:
    Utiliza exclusivamente agua ultrapura Tipo I, con TOC bajo (<10 ppb).
  1. Evitar cambios bruscos de fase móvil

  • Por qué es importante:
    Cambios rápidos entre disolventes muy diferentes (por ejemplo, de 100% agua a 100% acetonitrilo) provocan tensiones mecánicas en la columna que reducen su vida útil.
  • Consejo práctico:
    • Realiza transiciones graduales.
    • Lava la columna con una mezcla intermedia antes de cambiar completamente de disolvente.
  1. Controlar el pH de trabajo

  • Por qué es importante:
    Los pHs extremos (por debajo de 2 o por encima de 8) pueden atacar el soporte de sílice de muchas columnas estándar.
  • Consejo práctico:
    Trabaja preferentemente entre pH 3 y pH 7, a menos que la columna esté específicamente diseñada para condiciones extremas.
  1. Lavar la columna adecuadamente después del uso

  • Por qué es importante:
    Dejar compuestos fuertes o sales en la columna acelera su degradación.
  • Consejo práctico:
    • Después de cada serie de análisis, lava con un disolvente fuerte (como acetonitrilo o metanol) durante 15-20 minutos.
    • Si usas fases móviles con sales, realiza un lavado previo con agua para eliminar residuos iónicos.
  1. Almacenar la columna correctamente

  • Por qué es importante:
    Almacenar una columna de forma incorrecta puede permitir la precipitación de sales o el crecimiento bacteriano.
  • Consejo práctico:
    • Para almacenamiento corto: dejar la columna en un disolvente intermedio (por ejemplo, 50% agua / 50% acetonitrilo).
    • Para almacenamiento largo: en 100% disolvente orgánico compatible, y tapar firmemente ambos extremos.

 

Tabla resumen: cuidados esenciales para columnas de HPLC

Cuidado Beneficio
Filtrado de muestras y disolventes Evitar obstrucciones y daños físicos
Uso de agua ultrapura Evitar contaminación orgánica/inorgánica
Cambios graduales de fase móvil Minimizar tensiones mecánicas
Control de pH Proteger la estabilidad de la fase estacionaria
Lavado post-análisis Eliminar contaminantes persistentes
Almacenamiento correcto Evitar precipitación y contaminación bacteriana

 

Conclusión

Un buen mantenimiento de las columnas de HPLC no solo protege tu inversión, sino que además garantiza resultados analíticos más fiables, reproducibles y consistentes.

En Advanced Chromatography, no solo suministramos columnas de HPLC de alta calida

te asesoramos para que las mantengas siempre en condiciones óptimas y prolongues su vida útil al máximo.

¿Quieres conocer nuestra gama de columnas y recibir asesoramiento sobre su cuidado?

Contáctanos aquí info@advanced-chromatography.com